Estos últimos dos días fui a un evento muy de gente académica. La verdad que cada vez que voy a esos eventos, me doy cuenta que soy un sapo de otro pozo. Me pone incómoda ver a la gente en pose, intentando no sólo hacer EL comentario más copado sino también articulando sus palabras de forma tal de que las mismas suenen naturales, inteligentes y graciosas a la vez.
De todas formas, el debate estuvo muy divertido. Un señor muy conocido fue generoso y circuló 4 capítulos del libro que está cocinando, en el cual habla sobre transiciones a la democracia, quiebres y estabilidad. Sus tres grandes argumentos son:
1) Political radicalization makes a transition to a competitive regime less likely, and it makes a breakdown of a competitive regime more likely.
2) A normative commitment to democracy by some important actors (e.g., parties, leaders, the government) makes a transition to a competitive regime more likely, and a breakdown of a competitive regime less likely.
3) A regional political environment favorable to democracy and pro-democracy US policies make transitions to competitive regimes more likely, and particularly make breakdowns of competitive regimes less likely.
Otras personas importantes (como esta, esta, esta, esta) fueron algunos de los comentaristas. Las críticas fueron particularmente lapidaria!!! Entre las más fuertes destaco:
1) Si las preferencias de los actores pueden cambiar y no son fijas como generalmente se las considera, entonces las variables en estudio no explican el fenómeno sino el cambio de las preferencias de lo actores centrales.
2) El contexto internacional es un factor importante, pero no determinante como sostienen los autores.
3) Muchas cosas de metodología cuantitativa que casi no entendí (en especial haciendo referencia a la relación geográfica).
4) Mala onda con el concepto de radicalización que usaron y la necesaria separación entre ese concepto y las protestas.
5) No separar a los países del caribe del resto.
6) La incidencia de algunos factores estructurales que los autores menosprecian.
Casi todos los comentaristas realizaron esfuerzos para hacer aportes significativos y destruir 'con buena onda'. El autor, cero pasional y muy predispuesto a escuchar, tomó nota y prestó atención... y hasta pidió tiempo para pensar acerca de los comentarios (un amor!). Al final de los dos encuentros se discutía en los pasillos cual había sido el mejor comentarista, algo así como elegir la primera vedette del evento.
No sé cuantos académicos argentinos estarían dispuestos a exponerse frente a 40/50 personas y aceptar ver como sus teorías robustas se caen a pedazos, seguramente pocos y quizás es por eso que nuestra academia está poco articulada y avanza descoordinada.
De todas formas, el debate estuvo muy divertido. Un señor muy conocido fue generoso y circuló 4 capítulos del libro que está cocinando, en el cual habla sobre transiciones a la democracia, quiebres y estabilidad. Sus tres grandes argumentos son:
1) Political radicalization makes a transition to a competitive regime less likely, and it makes a breakdown of a competitive regime more likely.
2) A normative commitment to democracy by some important actors (e.g., parties, leaders, the government) makes a transition to a competitive regime more likely, and a breakdown of a competitive regime less likely.
3) A regional political environment favorable to democracy and pro-democracy US policies make transitions to competitive regimes more likely, and particularly make breakdowns of competitive regimes less likely.
Otras personas importantes (como esta, esta, esta, esta) fueron algunos de los comentaristas. Las críticas fueron particularmente lapidaria!!! Entre las más fuertes destaco:
1) Si las preferencias de los actores pueden cambiar y no son fijas como generalmente se las considera, entonces las variables en estudio no explican el fenómeno sino el cambio de las preferencias de lo actores centrales.
2) El contexto internacional es un factor importante, pero no determinante como sostienen los autores.
3) Muchas cosas de metodología cuantitativa que casi no entendí (en especial haciendo referencia a la relación geográfica).
4) Mala onda con el concepto de radicalización que usaron y la necesaria separación entre ese concepto y las protestas.
5) No separar a los países del caribe del resto.
6) La incidencia de algunos factores estructurales que los autores menosprecian.
Casi todos los comentaristas realizaron esfuerzos para hacer aportes significativos y destruir 'con buena onda'. El autor, cero pasional y muy predispuesto a escuchar, tomó nota y prestó atención... y hasta pidió tiempo para pensar acerca de los comentarios (un amor!). Al final de los dos encuentros se discutía en los pasillos cual había sido el mejor comentarista, algo así como elegir la primera vedette del evento.
No sé cuantos académicos argentinos estarían dispuestos a exponerse frente a 40/50 personas y aceptar ver como sus teorías robustas se caen a pedazos, seguramente pocos y quizás es por eso que nuestra academia está poco articulada y avanza descoordinada.
2 comentarios:
me perdí en la segunda línea...
igual, beso prince!
" seguramente pocos y quizás es por eso que nuestra academia está poco articulada y avanza descoordinada" es el meollo del asunto.
hay tan correccion politica, porque seguro no hacian eso con zizek o con alguien de moda.
sinceramente no conozco al orador, y me da prejuicios que sea del kellog´s, pero usted tiene razon en el hecho sobre el que quiere llamar la atencion.
yo tambien me siento SIEMPRE sapo de otro pozo.
Publicar un comentario