Cada vez que leo un texto sobre control de agenda y se habla del rol del gatekeeper, no puedo dejar de pensar en un super mega monstruo- como el de la foto- con unas llavecitas doradas y pequeñas divinas que abren o cierran la puerta. 
Pero cuando uno observa la realidad, el gatekeeper no es algo muy distinto a esa imagen (aunque seguramente sea menos feo y tenga más poder que el ogro). En las comisiones del Congreso el rol del presidente es clave para que un proyecto se movilice, en tanto que es él quien posibilita o no la discusión del tema.
No conozco mucho sobre el funcionamiento del Poder Legislativo y aún menos sobre las comisiones. Pero hoy me encontré con un par de datos más que interesantes. La Comisión Bicameral Permanente (prevista en los artículos 99, inciso 3 y 100, incisos 12 y 13 de la Constitución Nacional) fue creada en 2006 por la ley 26.122. Esta Comisión debe expedirse acerca de la validez o invalidez de los decreto emitidos por el Poder Ejecutivo y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento. Son considerados a evaluación decretos delegados, decretos de necesidad y urgencia y los decretos de promulgación parcial de leyes.
La comisión está compuesta por 16 miembros (ocho por cámara). El quórum se conforma con la mayoría absoluta de los miembros e igual número de firmas se requiere para sacar un dictamen. En éstos se evalúa la adecuación de los decretos a los requisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado.
Por la importancia de esta comisión para el control entre poderes, uno esperaría que la misma esté presidida por un miembro del bloque opositor mayoritario. Sin embargo a la Comisión Bicameral Permanente la preside una diputada oficialista, Diana Conti. Además dada la composición de la Comisión, el FPV puede por sí solo firmar dictamen, mientras que aún si se juntan todos los de la oposición no puede sacar uno a menos que cuente con un par de votos oficialistas*.
Yo no pretendo que esta comisión esté en manos solamente de diputados opositores, pero sí que éstos puedan cumplir con su rol de control y tener poder de agenda es básico para eso...o no?
| Nombre | Bloque |
D | Rodriguez, Marcela Virginia | CC |
D | Conti, Diana Beatriz | FPV |
D | Cigogna, Luis Francisco J. | FPV |
D | Rossi, Agustin Oscar | FPV |
D | Vaca Narvaja, Patricia | FPV |
D | Landau, Jorge Alberto | FPV |
S | Fernández, Nicolás Alejandro | PJ/FPV |
S | Pichetto, Miguel Ángel | PJ/FPV |
S | Gallego, Silvia Ester | PJ/FPV |
S | Perceval, María Cristina | PJ/FPV |
S | Guinle, Marcelo Alejandro Horacio | PJ/FPV |
D | Obliglio, Julian Martin | PRO |
S | Sanz, Ernesto Ricardo | UCR |
S | Petcoff Naidenoff, Luis Carlos | UCR |
D | Aguad, Oscar Raul | UCR |
*Antes que me apuren x ese lado, el FPV tiene 129 diputados y 42 senadores pero en la comisión tiene una representación un poco mayor. Los 129 diputados representan aproximadamente a la mitad de la cámara, pero el FPV mandó 5 diputados a la comisión y no 4 como le correspondería por su tamaño. En el senado hay una mayor diferencia, el bloque esta compuesto por el 58,3% de la cámara pero envía a 5 miembros a la comisión (esto representa al 71,4% de los representantes que envía el senado).